loading

Su socio global en la fabricación de envases cosméticos llave en mano - LISSON

Estrategias de venta al por mayor de tubos cosméticos para grandes marcas: Cómo optimizar las cadenas de suministro de envases con diferentes tipos de tubos flexibles

Para las grandes marcas de la industria cosmética, garantizar una cadena de suministro de envases consistente y eficiente es fundamental. Con el packaging como reflejo directo de la identidad de la marca, el derecho tubo cosmético es tan importante como el producto que contiene. Las estrategias de venta al por mayor, especialmente para tubos cosméticos, son esenciales para ampliar la producción, minimizar los costos y mantener la integridad de la marca.

Este artículo explorará varios tipos de tubos flexibles para cosméticos, sus ventajas y estrategias de venta al por mayor efectivas que las grandes marcas pueden implementar para agilizar sus procesos de envasado, mejorar el atractivo de la marca y reducir los costos generales.

SQUEEZE TUBES PACKAHGING

Tipos de tubos flexibles para envases cosméticos

1. Tubos de plástico flexibles

Los tubos flexibles de plástico son el tipo de embalaje cosmético más común utilizado por las marcas de belleza y cuidado de la piel. Por lo general, están hechos de LDPE (polietileno de baja densidad) o HDPE (polietileno de alta densidad). Estos tubos son livianos, flexibles y vienen en varios acabados, incluidos brillante, mate o translúcido.

  • Aplicaciones :Lociones, cremas, geles y limpiadores.

  • Opciones de personalización :Los tubos de plástico ofrecen versatilidad en color, forma y decoración, como serigrafía, estampado en caliente y etiquetado.

  • Sostenibilidad Las marcas optan cada vez más por plásticos reciclados, especialmente contenido PCR (reciclado posconsumo), para satisfacer la demanda de los consumidores de opciones ecológicas.

2. Tubos plegables de aluminio

Los tubos de aluminio se utilizan a menudo para productos más premium o aquellos que requieren una mayor protección contra los elementos externos. Estos tubos ofrecen una excelente protección contra la luz, el aire y la humedad, manteniendo los productos frescos por más tiempo. Los tubos plegables de aluminio también son fáciles de reciclar, lo que los hace atractivos para las marcas centradas en la sostenibilidad.

  • Aplicaciones :Ungüentos, cremas para los ojos, colorantes para el cabello y productos especiales para el cuidado de la piel.

  • Opciones de personalización :Disponibles en una variedad de tamaños, los tubos de aluminio se pueden personalizar con impresiones coloridas y varios estilos de tapa.

  • Sostenibilidad El aluminio, altamente reciclable, es una opción ecológica para las marcas que buscan reducir su huella ambiental.

3. Tubos de papel kraft

Los tubos de papel kraft son una alternativa biodegradable al plástico y al aluminio. Estos tubos tienen un aspecto natural y terroso que atrae a los consumidores preocupados por el medio ambiente. Están hechos de papel reciclado y se utilizan a menudo para productos cosméticos sólidos o semisólidos.

  • Aplicaciones :Bálsamos labiales, desodorantes, lociones sólidas y barras de champú.

  • Opciones de personalización Los tubos kraft se pueden imprimir con tintas ecológicas o se les pueden colocar etiquetas personalizadas para darles una apariencia única.

  • Sostenibilidad :100% biodegradables y reciclables, estos tubos se alinean con las tendencias de embalaje sostenible.

4. Tubos laminados

Los tubos laminados son un híbrido de plástico y aluminio. Combinan la flexibilidad del plástico con las propiedades de barrera del aluminio, lo que los convierte en una opción popular para los cosméticos de alta gama. Los tubos laminados vienen en dos tipos: ABL (laminado de barrera de aluminio) y PBL (laminado de barrera de plástico), y ambos ofrecen diferentes niveles de protección según el producto.

  • Aplicaciones :Pasta de dientes, bloqueador solar, cremas BB y cremas medicinales.

  • Opciones de personalización :Los tubos laminados se pueden imprimir con gráficos complejos y de alta calidad gracias a su superficie lisa. Esto los hace ideales para marcas de cosméticos premium.

  • Sostenibilidad Los tubos PBL son reciclables, mientras que los tubos ABL ofrecen una buena protección pero son más difíciles de reciclar. Sin embargo, se están realizando innovaciones para mejorar su reciclabilidad.

5. Tubos de bioplástico de caña de azúcar

Los tubos de bioplástico de caña de azúcar están hechos de recursos renovables, específicamente etanol de caña de azúcar, ofreciendo una alternativa ecológica al plástico tradicional. Estos tubos tienen las mismas propiedades que los tubos LDPE normales, pero son mucho más sostenibles, ya que ayudan a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y reducen las emisiones de carbono durante la producción.

  • Aplicaciones :Hidratantes, protectores solares, lociones y limpiadores.

  • Opciones de personalización Los tubos de caña de azúcar se pueden diseñar de la misma manera que los tubos de plástico normales, con serigrafía, estampado en caliente y etiquetado.

  • Sostenibilidad Estos tubos son totalmente reciclables y el uso de caña de azúcar renovable los hace muy atractivos para las marcas y los consumidores preocupados por el medio ambiente.

Estrategias de venta al por mayor de tubos cosméticos para grandes marcas

1. Construyendo Fuerte Proveedor de tubos cosméticos Relaciones

Para operaciones a gran escala, es esencial establecer asociaciones sólidas con los fabricantes de tubos cosméticos. Las marcas deben trabajar con proveedores que puedan entregar constantemente tubos de alta calidad, cumplir con los plazos y adherirse a los requisitos de sostenibilidad.

  • Auditorías de proveedores :Las auditorías periódicas garantizan que se cumplan los estándares de calidad y permiten realizar mejoras en los procesos.

  • Contratos a largo plazo :Consiga mejores precios y un suministro garantizado negociando contratos a largo plazo con proveedores confiables.

  • Programas de proveedores preferidos :Las marcas pueden crear programas de proveedores preferidos, garantizando una cadena de suministro consistente con socios examinados que cumplan con los requisitos específicos de la marca.

2. Diversificación de fabricantes y proveedores de tubos cosméticos para reducir el riesgo

Para mitigar riesgos como las interrupciones en la cadena de suministro, es esencial que las marcas diversifiquen su base de proveedores.

  • Abastecimiento regional Al trabajar con proveedores de diferentes regiones, las marcas pueden protegerse de los desafíos geopolíticos o logísticos.

  • Redes de proveedores múltiples Establecer relaciones con varios proveedores garantiza la continuidad de la producción y reduce el riesgo de que se produzcan faltantes durante picos de demanda.

3. Aprovechar las economías de escala para lograr una mayor eficiencia de costos

Las grandes marcas tienen la capacidad de solicitar envases al por mayor, lo que reduce los costos unitarios y hace que la cadena de suministro de envases sea más rentable.

  • Pedidos al por mayor con precios escalonados :Las marcas pueden negociar precios escalonados con los proveedores, lo que reduce los costos a medida que aumentan las cantidades de los pedidos.

  • Colaboraciones exclusivas :Algunas marcas desarrollan diseños personalizados en conjunto con proveedores, lo que garantiza que se destaquen en las estanterías y se beneficien de tarifas con descuento.

  • Pronóstico preciso Pronosticar la demanda con precisión garantiza que las marcas puedan evitar pedidos excesivos o insuficientes, manteniendo el equilibrio entre la disponibilidad de existencias y la rentabilidad.

4. La sostenibilidad como diferenciador

A medida que crece la conciencia del consumidor sobre la sostenibilidad, los envases ecológicos pueden dar a las grandes marcas una ventaja competitiva significativa. La elección de materiales sostenibles, como el papel kraft o los bioplásticos de caña de azúcar, es una parte clave de esta estrategia.

  • Adquisición de materiales sostenibles Las marcas deben colaborar con proveedores que ofrezcan materiales de embalaje ecológicos sin sacrificar la estética ni el rendimiento.

  • Reducción de la huella de carbono Las marcas pueden trabajar con proveedores para minimizar su huella de carbono abasteciéndose localmente, reduciendo los residuos de envases y adoptando diseños de tubos más livianos.

5. Personalización y la marca a través de envases de tubo flexible

La personalización es clave para las grandes marcas que buscan diferenciar sus productos. Ya sean formas de tubo únicas, aplicadores especializados o técnicas de decoración de alta gama, el embalaje debe reforzar la identidad de la marca.

  • Acabados de alta gama Las marcas pueden utilizar estampados, relieves o recubrimientos UV para crear una sensación de lujo que atraiga a los consumidores de alta gama.

  • Aplicadores únicos Los tubos cosméticos con aplicadores personalizados, como puntas de esponja, roll-on o dispensadores de bomba, pueden mejorar la experiencia del usuario y ayudar a que una marca se destaque en el mercado.

6. Automatización y tecnología en la cadena de suministro

La tecnología puede ayudar a agilizar el proceso de envasado al por mayor, desde la realización del pedido hasta la entrega.

  • Integración de software de la cadena de suministro Al integrar a los proveedores en el software de la cadena de suministro de una marca, las marcas pueden rastrear pedidos, niveles de inventario y cronogramas de entrega en tiempo real.

  • Reordenamiento automatizado Los sistemas de reordenamiento automatizado basados en los niveles de inventario pueden evitar faltantes de existencias y garantizar un suministro constante de materiales de embalaje.

7. Mantenerse ágil ante las tendencias emergentes

A medida que las regulaciones y las preferencias de los consumidores evolucionan, las marcas deben mantenerse ágiles. Ya sea adoptando embalajes más sustentables o aprovechando tecnologías de embalaje inteligentes como los códigos QR, las marcas deben estar preparadas para adaptarse cuando sea necesario.

  • Cumplimiento normativo :A medida que cambian las regulaciones sobre los materiales de embalaje, especialmente en el ámbito de la sostenibilidad, las grandes marcas deben trabajar en estrecha colaboración con los proveedores para cumplir con las normas.

Conclusión

Para las grandes marcas, optimizar las estrategias de venta al por mayor de tubos cosméticos es crucial para gestionar las cadenas de suministro de manera eficiente y satisfacer las demandas del mercado. Al seleccionar los tipos adecuados de tubos flexibles (desde plástico y aluminio hasta bioplásticos innovadores de caña de azúcar) y adoptar asociaciones estratégicas, las marcas pueden agilizar sus operaciones, reducir costos y atraer a los consumidores actuales conscientes del medio ambiente. Ya sea a través de iniciativas de sustentabilidad, personalización o avances tecnológicos, estas estrategias garantizan que el empaque no solo tenga una finalidad práctica, sino que también mejore el valor de la marca.


aviar
Tubos cosméticos para grandes marcas
Un análisis profundo de los tubos cosméticos: materiales, diseños y tendencias
próximo
Recomendado para ti
sin datos
Ponte en contacto con nosotros
Customer service
detect