Lisson Packaging: su socio global llave en mano para la fabricación de envases cosméticos.
La industria global de la belleza y el cuidado personal está en auge, y el packaging juega un papel fundamental en la percepción del consumidor. Entre los diversos formatos de envase, el tubo cosmético , especialmente el tubo flexible , destaca como una de las soluciones más versátiles, asequibles y fáciles de usar. Desde cremas de manos y limpiadores faciales hasta sérums de lujo y protectores solares, los tubos cosméticos se han convertido en el formato de envase predilecto en todas las categorías de productos.
Detrás de cada tubo cosmético se esconde una cuidadosa selección de materiales. Cada material aporta diferentes cualidades: flexibilidad, protección de barrera, reciclabilidad y estética premium. Para las marcas y empresas que se abastecen de un fabricante de tubos cosméticos , comprender estos materiales es esencial para elegir el envase adecuado, tanto para su rendimiento como para su imagen de marca.
Este artículo explora los 10 materiales principales utilizados en la fabricación en masa de tubos cosméticos , cómo se aplican y por qué son importantes.
El polietileno (PE) es el material más utilizado en la producción de tubos cosméticos. Disponible en formatos como LDPE (baja densidad), MDPE (densidad media) y HDPE (alta densidad), ofrece un equilibrio entre flexibilidad, durabilidad y asequibilidad.
Ventajas: Ligero, flexible, rentable, buena resistencia química.
Limitaciones: Menor barrera contra el oxígeno y los rayos UV en comparación con los materiales multicapa.
Usos comunes: Cremas de manos, limpiadores faciales, champús, lociones corporales.
El PE sigue siendo la base de la producción de tubos flexibles porque proporciona versatilidad para los envases de productos cosméticos y de cuidado de la piel de uso diario.